El profesional de la construcción, las distintas matriculas y los distintos roles

El profesional de la construcción

En el arte de la construcción, existen varias profesiones con incumbencias compartidas, las cuales, para el desagrado de muchos se superponen entre si, entre ellas encontramos a los Arquitectos, Ingenieros Civiles ; Ingenieros en Construcciones, y a los Maestro Mayores de Obras y Técnicos Constructores que siendo egresados de Escuela Técnica poseen los conocimientos suficientes y la aptitud legal para ello. En todos estos casos siempre nos referimos a “Profesional de la Construcción” independientemente del nivel de estudio alcanzado, siempre es Profesional ya que la responsabilidad como tal no se altera en función de el nivel de estudio sino de la incumbencia.

El caso de los Maestros Mayores de Obras que tienen incumbencia para: Proyectar Construir y Dirigir Obras de Planta baja mas cuatro pisos de altura, sin limitación alguna de superficie. Por consiguiente un Maestro mayor de Obras puede realizar obras en Countries, Clubes de campo, Industrias, Comercios, Shoppings, paseos de Compra, siempre que no exceda de los 4 pisos de altura.-

Independientemente a cual fuese el titulo profesional de los mencionados, para realizar una construcción se necesita de: Un proyectista: Un Director de Obra y de Un Constructor.-

El proyectista es quien, relacionando las necesidades del cliente, las reglamentaciones municipales y el entorno realiza un diseño elaborando distintos dibujos anteproyectos y proyectos en donde queda plasmada su idea, su obra intelectual, y en donde el cliente puede visualizar previamente como quedara su obra y elegir entre las distintas alternativas que le proponga el profesional.-

Una vez finalizada la etapa de proyecto, siendo este de entera satisfacción del cliente se pasa a la Aprobación del Plano Municipal en su municipalidad respectiva y de esta manera se obtiene el “permiso de obra”.-

El proyectista suministra al Director de Obra y al constructor todos los planos al efecto de llevar a cabo de la manera mas correcta la construcción.-

El Director de Obra, puede ser el mismo que el proyectista, en su defecto este interpretara el proyecto de la manera que considere apropiada y su labor será la de inspeccionar las tareas realizadas por el Constructor, fiscalizando que se ejecuten de manera correcta con el arte de construir y con los planos.

La Dirección de Obra se lleva a cabo mediante visitas periódicas a la obra, las cuales no necesariamente tendrán una consecutividad de días sino de tareas. Cada tarea realizada por el Constructor deberá tener su correspondiente certificado por parte del Director que la misma ha sido realizada en forma correcta.

El Constructor es el empresario que tiene el personal a cargo para ejecutar la obra, se encuentra registrado como tal y cumple con todas las reglamentaciones legales vigentes sobre la normativa laboral y de seguridad.

El Constructor, también llamado contratista, es el que trae las herramientas, el que abre la obra a la mañana, el que provee los materiales (si así fue pactado por el cliente) El Constructor coordina las tareas con el resto de los gremios y subcontratistas, si bien la coordinación de tareas puede ser previamente pactada por el Director de Obra según cronograma de tareas, es el Constructor quien ordena a los trabajadores las tareas y su momento de ingreso y egreso a la obra.- Por lo tanto es incompatible que sea la misma persona el Director de Obra y el Constructor ya que existe un control de uno hacia otro, por lo tanto existe un evidente conflicto de intereses que hacen imposible que se confunda en la misma persona estos roles antagónicos.-


  • Teléfono
    011-4359-2099
  • Email
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Mercado Libre
  • Dirección
    Av. Pasco Nº 2940
    (ex Pasco)
    (1834) Temperley
    Bs. As., Argentina
Redes sociales